la mejor psicologa de sahuayo, la mejor psicologa de jiquilpan, la mejor psicologa de la regiòn, tips de psicologia, psicoterapia en linea,

Anteriormente se creía que un pequeño era como una hoja que venía completamente en blanco haciendo posible que tu pongas en él, lo que gustes. Gracias a los avances en el conocimiento ahora sabemos que no es así, que desde el vientre materno se va formando en el pequeño; la forma de percibirse así mismo y percibir el Mundo.

¿Cómo es esto posible? Antes creiamos que, si se tuvo una niñez nutritiva en amor (tu olla llena) como decía Virginia Satir, tendrás una autoestima sana, un amor propio fuerte que te permite ver lo que te sucede como oportunidades, tomando decisiones que te llevarán a lograr aquello que sueñes más fácilmente, o todo lo contrario en el caso de que la niñez no fue favorecedora.

Actualmente se toma en cuenta la importancia que tiene la historia de nuestros padres, incluso los abuelos; ya que heredamos patrones de conducta y asuntos inconclusos, como una forma de sacarlos a la luz y trascenderlos viviéndolos en nosotros. Gracias a la epigenética se puede comprobar como heredamos de manera celular toda la información vivida por nuestros ancestros como una huella del camino recorrido de cada uno de ellos, tanto de los logros, como de los bloqueos, alegrías, silencios y frustraciones. Si nos reconocemos desde la Biología como seres vivos comprenderemos más fácil la razón: EVOLUCIÓN.

Toda esa información no puede perderse pues garantiza que los logros sean herramientas para las generaciones venideras y los bloqueos sean los retos a trascender para seguir siendo más fuertes y garantizar la supervivencia. Nosotros como seres humanos más completos e integrales, recibimos esa información de todas las esferas que nos conforman para evolucionar en todas ellas de igual manera. Visto de esta manera se puede observar que es un regalo maravilloso de nuestra biología y que en conjunto somos una maravilla andando, con el poder de crear nuestra realidad desde la información que tenemos en nuestra base de datos (mental y celular), con todo el poder de modificarla y recrearla a nuestro antojo gracias a la CONSCIENCIA.

Desde esta perspectiva, ya no es suficiente conocer que se vivió en la infancia para determinar el comportamiento; sino que, es menester hacer ese viaje de conocimiento en la vida de nuestros padres y abuelos, con esas dos generaciones podemos darnos una pauta de lo que han venido cargando, aquello que han resuelto y también aquello que no, observarnos y descubrir como lo estamos repitiendo, experimentándolo en nosotros como propio; para poder comprenderlo, sanarlo y trascenderlo; sumando a nuestra vida en lugar de restar.

De esta manera ser mejores personas, cada vez más conscientes, integrales, libres de cargas, de secretos familiares, de creencias limitantes, de lealtades inconscientes etc. para desde esta salud emocional y consciencia también gestar a la generación venidera. Entonces nada de lo que vivimos es azaroso, ni solo viene de la infancia, sino que esta misma estuvo determinada su forma de interpretar el mundo desde sus inicios por la información recibida en el vientre materno venido de nuestra madre, quien ya trae lo desde la abuela.

Por ello la importancia de preguntarme ¿Para que estoy viviendo lo que vivo? ¿Qué necesito sanar? ¿Cómo estoy interpretando el mundo que estoy experimentando esto? Y ¿qué tiene que ver con lo que vi en mis padres? ¿en casa? Y es aquí cuando se abre la puerta a la consciencia. Y se puede hacer la transformación de la información, sanar y lograr esa evolución.

Cómo dice el curso de milagros, venimos a experimentar lo que no somos para recordar quienes somos, por ello la pregunta no es ¿Por qué me pasa esto a mí? Sino: ¿Para qué estoy viviendo lo que vivo?.

Compartir esto...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin