Talvez aprendiste a ser bueno… una niño o niña buena es aquel que obedece, no se rebela, que no es egoísta ni envidioso, comparte, busca como apoyar a los demás, siempre está dispuesta y, por tanto, ha tenido que negar sus propias necesidades. Esta conducta por lo general se establece en la niñez debido a varios factores, entre elllos a que se ha sentido en el ambiente familiar no visto o atendidp emocionalmente por alguno de sus progenitores o por ambos, también cuando ha habido abandono real o simbólico; esto es, cuando uno de los Padres se ha ido o ha estado presente físicamente pero no de manera emocional. Esta falta de atención el niño lo vive como si fuera su culpa y busca la manera de ganarse el cariño. También puede deberse más directamente cuando se le ha formado con esa exigencia como tal. ” ser buena o bueno”

Los patrones de conducta que se han adquirido en la infancia generalmente no se identifican, debido a que se han habituado a esa conducta, se ha normalizado y el individuo o la persona se vive como una persona realmente buena; por tanto, hay demasiada represión de emociones dentro, y puede no darse cuenta incluso que tanta represión está dañando su salud, además que le conflictúa de alguna forma en sus relaciones debido a que la emoción o conducta que se niega sale de cualquier manera, con alguien que sea considerado más vulnerable que él, o incluso y es muy común, contra el individuo mismo; siendo extremadamente exigente con el mismo y castigador al mismo nivel cuando no se logra lo que el mismo espera de él.

Cuando alguien le mencione que si tiene los “defectos” que el niega (ya que así son vistos como defectos) le causa tanta ansiedad y temor que lo niega, sintiéndose profundamente lastimado por ser juzgado en lugar de valorado por sus acciones generosas; sin embargo, la vida es evolución y llegará un momento en que el mismo se dará cuenta que si posee esas conductas y sentimientos que negaba entrando en un gran conflicto emocional.

Puede llegar a preguntarse, ¿por qué siente eso si es una persona buena?, reconocerá sentimientos de envidia, resentimiento, celos, y egoísmo; lo vivirá como algo abrumador debido a que ahora siente rechazo por el mismo; sin embargo, aquí inicia su trasformación a la congruencia en su vida, un proceso en el cual podrá ver esas conductas y sentimientos como algo normal, que es parte de SER humano y que esos sentimientos han estado siempre en sí mismo, en la oscuridad negados, aquella que Carl Jung llama nuestra oscuridad, justamente no por ser negativos sino por ser juzgados y negados. Empieza pues a conocerse realmente a sí mismo, iluminando una nueva forma de verse.

Es importante reconocer que ver esos “defectos” es un avance de conciencia descubriendo que son más que defectos herramientas que se poseen para cuando necesite crecer, perdonar, poner límites, etc. Pues en realidad nada es blanco total ni negro solamente, existe la polaridad y escala de grises. Lo mismo pasa con nuestras conductas y la diferencia nos permite la flexibilidad para usarlas según el caso en nuestra vida; biológicamente hablando la envidia tiene la finalidad de estimular para lograr lo que el otro ha logrado, el enojo permite poner límites. Así que es necesario cambiar creencias, integrarse, reconocerse en esta dualidad, sumar y permitir aprender más sobre uno mismo y sobre toda la complejidad que nos caracteriza para descubrir la maravilla que somos.

Por ello dejar de negarlos no convierte a nadie en una mala persona, lo hace completo. Así que es menester aprender que cada que descubramos algo nuevo en nosotros mismos, aunque lo tenga etiquetado de negativo, reconocerlo es consciencia y ver algo nuevo significa evolución.

Como decía Carl Jung “Prefiero ser un individuo completo que un hombre bueno”

Compartir esto...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin